Ser Humano

¿Barbie científica? No, mujeres indígenas: el reto de ser científica en México
En Barbie Land habita Barbie, una muñeca joven y atractiva, que viste a la moda y es profesionista y cuyo lema es: “Tú puedes ser lo que quieras ser”. ¿Qué tan fácil es esto en México? ¿Se puede ser mujer científica con sólo desearlo?

El ocaso de las moléculas: apoptosis
Existen diversas teorías que tratan de explicar por qué envejecemos; entre las más aceptadas se encuentran la teoría del envejecimiento programado (encendido y apagado de genes)

Ganadores del XXV Verano de la Investigación Científica UAEM 2023
Te presentamos los artículos de los ganadores del XXV Verano de la Investigación Científica UAEM 2023

El arte de ser multifuncional: proteínas “workaholic”
¿Trabajas mucho? ¿Haces varias cosas a la vez? No te sientas solo o sola. También a algunas proteínas les pasa.

La historia de nuestros primeros pasos
La historia de cómo los humanos comenzamos a caminar en dos pies ha sido un enigma durante mucho tiempo. ¿Descendemos de seres que habitaban los árboles y se desplazaban utilizando manos y pies? ¿En qué momento?
Un horizonte en común: las cooperativas sociales
Nos hemos acostumbrado a vivir en un mundo donde la comodidad vale más que el medio ambiente. ¿Pero qué prácticas van en el sentido contrario? Conoce más sobre las cooperativas sociales, un modelo de trabajo basado en la sustentabilidad.
Tejiendo sueños digitales: realidad virtual
Explora un universo de infinitas posibilidades en nuestro artículo sobre realidad virtual: sumérgete en su impacto revolucionario en la sociedad y la tecnología.
Viscosos, pero valiosos: insectos comestibles
¿Te atreves a probar un gusano o un grillo? Descubre cómo algunos bichos, fuentes importantes de proteína, están revolucionando la cocina y planteando preguntas sobre sostenibilidad.
Chagas: una historia de besos prohibidos
Los besos ocultan un oscuro peligro para la salud. ¿No lo crees? Averigua cómo una enfermedad transmitida por insectos desafía nuestras nociones del contacto.
Los michis no tienen la culpa
Existen muchos rumores respecto a una enfermedad cuyo contagio se le adjudica a los gatitos. Pero, ¿qué hay de cierto? En este artículo podrás descubrirlo.
Superbacterias vs humanos: la copa mundial de la salud pública
La resistencia de los virus y las bacterias ante la automedicación se está volviendo un problema cada vez más serio. ¿Qué hay detrás de que se vuelvan más fuertes? ¡Una copa del mundo!
El costo de ser un verdadero hombre
Una característica del sistema cultural en México (y en otras partes del mundo como Latinoamérica) es que otorga un estatus de superioridad a los hombres y de minoría a todo lo que no es considerado masculino. A esto se le conoce como patriarcado e influye tanto en lo social como en lo económico.
La dulce historia de una molécula: lactato
El cerebro y el yogur guardan cierto parecido, pero, ¿en qué? Más allá de su aspecto o consistencia, lo que realmente tienen en común es la presencia de una molécula sencilla: el lactato.
La dieta, un superpoder entre nosotros
La importancia de esta dieta radica en que puede brindar esperanza a aquellas personas que padecen de una lesión medular. Hoy sabemos que mucho de lo que comemos tiene una repercusión a nivel del ADN.
¿Ansiedad? ¿Qué moda es esa?
Seguro te has percatado de que la palabra ansiedad se escucha y se refiere en memes, videos de Tiktok, podcast, publicaciones en Facebook o Instagram. Quizás incluso tus influencers o las personas que sigues en las redes la mencionan a cada rato. ¡Parece que todo produce ansiedad!
Infinity War: los antioxidantes contra la Liga de la Injusticia
Los antioxidantes parecen ser los héroes más grandes en cualquier multiverso de la salud; no es que estos influencers químicos de los alimentos hoy sean la panacea en contra de las enfermedades, ni tampoco la piedra filosofal de los tratamientos médicos.
Tengo una hormiga en mi pierna suroeste
Por Michelle Denise Olvera Hernández
Si la memoria no me falla, yo tenía 10 años cuando conocí por primera vez al interesante amigo de mi abuelo. Era un muchacho simpático y amable y parecía que ambos se apreciaban mucho. Aunque esto no es la parte más relevante de la historia, sino la extraña manera en que se comunicaban. En ese entonces no entendía que podía existir un mundo más allá de las palabras o, específicamente, más allá del lenguaje hablado. Si ustedes
Cigarros electrónicos: ¿aliados o enemigos?
Por Georgina Quintana González
Hace tiempo asistí a una conferencia impartida por un radiólogo, quien expuso un artículo de médicos que habían encontrado daño pulmonar en personas que usaron cigarros electrónicos. Cuando terminó su ponencia, me di cuenta de que yo desconocía el nivel de gravedad con el que los cigarros electrónicos, e-cigarrillos, cigarrillos electrónicos, vapeadores o vapers, afectan la salud de quien los consume.
En un inicio, cuando salieron al mercado, eran promocionados como una forma segura de fumar, una alternativa al cigarro convencional o un método para dejarlo por completo. Todo se escuchaba como buenas noticias, pero hoy estas promesas se encuentran en duda.
La vida en una burbuja
Por Edgar Gustavo Ramos Martínez e Iván Emmanuel Ramos Martínez
Los niños y niñas con inmunodeficiencia combinada grave no pueden hacer una vida en el exterior; viven una existencia sin contacto, aislados en una burbuja artificial como en la película de El chico de la burbuja de plástico de 1976, protagonizada por John Travolta. Aunque parezca otra historia de ficción, está basada en hechos reales como la vida de David Vetter.
Cómo volvernos irrompibles: el cuidado de la salud ósea
Por María de Lourdes Flores López y Francisco Antonio Ramírez Rojas
Existe una enfermedad que impide que nuestros huesos se regeneren. A diferencia de Superman, que tiene huesos de acero, el cuerpo de los seres huamanos, especialmente el de las mujeres, es propenso a este padecimiento. Sin embargo, hay formas de prevenirlo. ¿Quieres saber cuál es el secreto para volvernos irrompibles?
Vórtice, enero-mayo 2021 es una publicación trimestral digital editada por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), a través de la Dirección de Publicaciones y Divulgación, Edificio 59 (Facultad de Artes), Campus Norte. Av. Universidad 1001, Col. Chamilpa, CP 62209, Cuernavaca, Morelos, México. Teléfono +52 777 329 7000, ext. 3815. Correo: revistavortice@uaem.mx. Editora responsable: Jade Gutiérrez Hardt. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2014-070112203700-203, ISSN 2395-8871, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.
Responsable de la última actualización de este número: Roberto Abad, Av. Universidad 1001, Col. Chamilpa, CP 62209.
Vórtice está incluida en el Índice de Revistas Mexicanas de Divulgación Científica y Tecnológica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Publica artículos de divulgación relacionados con las ciencias y las humanidades, y textos breves que transmitan el gusto por el conocimiento científico. El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor. Esta revista proporciona acceso abierto inmediato a su contenido, con base en el principio de ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones para contribuir a un mayor intercambio global de conocimientos. Se distribuye bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.