Entre cajones olvidados aparecen frascos y blísteres vencidos, pero tirarlos no es tan simple. Detrás de cada pastilla caducada hay un riesgo para la salud y el planeta, y una forma responsable de hacerles frente.
Etiqueta: Ciencia
El perfume: los olores del Balsas
Explora cómo los peces cíclidos utilizan señales químicas para comunicarse y reconocer a sus crías, en un estudio que revela los misterios del olfato en el mundo acuático. ¡No te lo pierdas!
El mago de los movimientos: cuento
El cerebro, maestro de los movimientos, guarda secretos que transforman sueños en preguntas y ciencia en magia. En este cuento, acompaña a un joven curioso que descubre su asombroso poder.
Ganadores del XXVI Verano de la Investigación Científica UAEM 2024
Te presentamos los artículos de los ganadores del XXVI Verano de la Investigación Científica UAEM 2024
Eterno resplandor de una estrella sin recuerdos
En mi adolescencia creo que tuve las mejores noches con Sirius, podía verla en mi ventanal desde el crepúsculo hasta el amanecer, persiguiendo a Orion en su trayecto hacia el Oeste.
Espaguetis, helados y autos voladores
Los autos voladores han estado en la mente de los seres humanos desde hace mucho tiempo. ¿Pero son posibles? Descubre qué tienen que ver las nieves y el espagueti en todo esto.
¿Qué encontraron en el asteroide Ryugu?
El 8 de diciembre de 2020 llegó una cápsula al campus de la Agencia de Exploración Aeroespacial Japonesa (JAXA) con muestras del asteroide Ryugu, que trajo la sonda espacial Hayabusa 2. En dicho asteroide, sin contacto con la Tierra, recientemente fueron encontrados compuestos básicos para la vida.
Al infinito y más allá: viajes extraplanetarios
“Un pequeño paso para un hombre, un gran salto para la humanidad”, 12 palabras que Neil Armstrong pronunció y que seguramente serán la base para cuando otro ser humano ponga sus pies en algún otro planeta.
3er Concurso Calaveritas de Ciencia 2022
La UAEM, a través de la revista Vórtice, el Centro de Ciencias Genómicas de la UNAM y Ciencia Slam, convocan al tercer concurso Calaveritas de Ciencia bajo las siguientes bases:
Agujeros, parches, remiendos: una aproximación irreverente a la física teórica
Por Marco Antonio Chávez Rojo
El ser humano es un ser consciente, se da cuenta de que se da cuenta; es capaz de preguntarse por qué es capaz de preguntarse. Eso es precisamente lo que lo hace humano, lo que lo distingue de los animales.
Pues desde que el ser humano lo es, ha existido la filosofía, han existido intentos por explicar el mundo que nos rodea, han existido teorías, unas más elaboradas, otras más simples; unas más bellas, otras más elegantes; estas más generales, aquellas más específicas.