Lombrices: un mundo bajo nuestros pies

Menu

Lombrices: un mundo bajo nuestros pies

La Tierra

Lombrices: un mundo bajo nuestros pies

No es difícil encariñarse de alguna especie con rasgos cercanos a los nuestros. Por eso los cachorros con grandes ojos y expresiones humanas nos podrían parecer más “lindos” que una araña, una mosca y ni hablar de una pequeña lombriz. Pues bien, querido lector, mi reto es convencerte de evitar ese ligero desagrado que experimentamos de forma natural y reemplazarlo, tal vez no por belleza, pero sí por un asombro y respeto hacia estas últimas importantes criaturas, que el mismo padre de la teoría de la evolución, Charles Darwin, se dedicó a estudiar; las admiró a tal grado que llegó a decir que “las lombrices podrían revolucionar al mundo” [1].

 

Aún recuerdo esos pasteles de lodo que llegué a hacer cuando era niño. Enseguida aparecían los habitantes del suelo y despertaban mi curiosidad. De entre todos, siempre me intrigaron unas pequeñas rosadas que bailaban sin parar al ser descubiertas, y que algunos aventureros incluso llegamos a sostener sin importar el grito de nuestra madre: “¡suelta eso, que está sucio!”. Las lombrices de tierra, con las que de seguro todos alguna vez nos hemos topado, algunos con asombro, otros con desagrado, son parte de nuestra infancia.

 

Ese primer encuentro para mí se volvió un interés cada vez mayor hasta el punto de que terminé estudiándolas y hasta criándolas para aprovecharlas en algunas actividades como la agricultura. He descubierto que su mundo es fascinante y que pueden transformar la agricultura si les damos la oportunidad.

Lombrices de tierra. Foto del autor del texto
Lombrices de tierra. Foto del autor del texto

Los superpoderes

 

Debo confesar que soy fan de la películas e historias de superhéroes. ¿A quién no le gustaría tener una habilidad increíble? ¿Qué tal respirar por la piel o moverse bajo tierra sin necesidad de ojos u oídos para ubicarse, o tener cinco corazones (aunque corramos el riesgo de enamorarnos muy seguido)? Pues esas son tan sólo algunos de las características de las lombrices [2].

Datos curiosos de las lombrices. Imagen del autor del texto
Datos curiosos de las lombrices. Imagen del autor del texto

Con todas sus habilidades son capaces de vivir en el suelo donde construyen galerías subterráneas, mueven nutrientes y a la vez modifican el suelo de manera positiva. La formación de túneles descompacta el suelo, permite el ingreso de gases del ambiente, y favorece la descomposición de desechos naturales [3]. Por toda esa labor son consideradas las ingenieras del suelo, ya que mantienen los ecosistemas sanos y ayudan a resistir el temido cambio climático.

 

Por si fuera poco, también tienen la capacidad de eliminar contaminantes ambientales como metales pesados (plomo, mercurio, cadmio, arsénico, cromo) que se liberan de actividades industriales y dañan la salud de la mayoría de los seres vivos. Esto se ha demostrado al estudiar residuos provocados por actividades mineras en las que se libera mercurio. Las lombrices remueven hasta un 65% del mercurio presente en el suelo. Además, remueven otros contaminantes como petróleo crudo, aceite de motor usado, fenoles, y residuos de industrias como la cervecera [4]. ¡Y lo hacen gratis!

 

El lugar que tienen en la ecología es importante, ya que su presencia permite alimentar poblaciones de otros animales, como aves, reptiles, anfibios y pequeños mamíferos, que a su vez sirven de alimento para animales mucho más grandes. Es decir, componen peldaños básicos de la cadena alimenticia que permiten sostener ecosistemas enteros.

Lombriz como parte de la cadena trófica. https://pixabay.com/es/
Lombriz como parte de la cadena trófica. https://pixabay.com/es/

Al rescate de la agricultura

 

A pesar de que existen más de 5500 especies de lombrices conocidas, ahora hablaremos de la más famosa para la agricultura, la estrella de todas, conocida por su nombre científico: Eisenia fetida o lombrices rojas californianas, para no hacernos líos. La agricultura en México tiene dos problemas que necesitamos resolver: por un lado, los altos costos de insumos de producción –como fertilizantes– para los pequeños productores; por otro, la degradación de los suelos, pues actualmente el 45% de los suelos de toda la superficie de nuestro país presenta algún deterioro, como pérdida de fertilidad, erosión, compactación o contaminación [5].

 

Ante esta doble problemática podemos encontrar la solución en nuestras pequeñas aliadas, las lombrices rojas californianas, por su capacidad de transformar residuos orgánicos en humus de lombriz.

 

El humus de lombriz es uno de los mejores abonos orgánicos y se genera mediante la ecotecnología de la cría de lombriz, un proceso en el cual podemos tener altas poblaciones de lombrices y alimentarlas con residuos orgánicos. Las lombrices son bastante glotonas, se comen rápidamente la materia orgánica y durante el proceso hacen mucho del baño. Los desechos de las lombrices son materia orgánica estable, llena de nutrientes, y componen el famoso humus de lombriz [3].

 

El humus permite devolver al suelo agrícola materia orgánica y elementos para mejorar el desarrollo de las plantas que nos alimentan. Estimula el crecimiento vegetal por ser rico en nutrientes (nitrógeno, fósforo, potasio), por su alto contenido de microorganismos benéficos, es fácil de asimilar por las plantas ya que es de origen natural, aumenta el crecimiento de las raíces, permite reemplazar fertilizantes químicos y regenerar suelos degradados, por lo que es el mejor aliado para cultivar las plantas que nos alimentan [6, 7, 8].

De izquierda a derecha, cría de lombriz roja californiana y su uso en agricultura. Fotos del autor del texto
De izquierda a derecha, cría de lombriz roja californiana y su uso en agricultura. Fotos del autor del texto

Respeto por las vidas minúsculas

 

Si he logrado convencerte de lo asombrosas que son estas amigas ínfimas, déjame contarte cómo se elabora el humus de lombriz o lombricomposta y quizá hasta te animes a realizarlo por tu cuenta. Todo comienza recolectando residuos orgánicos, es decir, todo lo que alguna vez estuvo vivo y desechamos sin alterar su composición. Como dato curioso, en nuestro país cada día una persona en promedio desecha cerca de 1 kg de basura, de la cual la mitad es orgánica [9]; es decir, tenemos montones de residuos orgánicos que podemos aprovechar.

 

Algunos de estos desechos alimentan directamente a las lombrices con los residuos que recolectan. En mi experiencia, he aprendido que es recomendable no saltarse un paso llamado “compostaje”, pues este proceso transforma los residuos (que a veces son muy grandes) en comida para lombriz [10]. Una composta es un paso relativamente sencillo que convierte los residuos en un alimento más “sabroso” para la lombriz. Dado que no tienen dientes, necesitan alimento fácil de comer; es como si quisiéramos alimentar a un bebé con una manzana en vez de darle su papilla. Por más hambre que tenga no comerá.

 

Si hemos realizado bien nuestra composta, que puede tardar entre uno a tres meses, ten por seguro que las lombrices te lo agradecerán y comerán todo sin parar hasta convertirlo en humus. Realizar una lombricomposta no es nada complicado, hay mucha información en internet para aprender, y encima podemos librarnos de la basura y transformarla en humus para hacer crecer nuestros jardines y cultivos.

 

Así que la próxima vez que veas lombrices de tierra, no las mires con desagrado o repulsión; míralas con asombro: hacen mucho por nosotros y por la agricultura si les damos la oportunidad. Reconozcamos su valor, dejémoslas vivir tranquilas y contemplemos su particular encanto.

 

 

Lombrices: un mundo bajo nuestros pies

Agradecimientos

 

Se agradece al Instituto Tecnológico Superior de Libres por apoyar el proyecto “Tratamiento de residuos sólidos orgánicos mediante compostaje-lombricompostaje y su evaluación para mejorar suelos agrícolas”.

Referencias

 

[1] Carta de M. C. Stanley a C. Darwin el 16 de octubre de 1881
[2] 8 Datos increíbles sobre la lombriz de tierra. (Citado 19/10/2022) Disponible en: https://lombritec.com/datos-curiosos-lombriz-tierra/
[3] Martínez C, R, Romero, L, Corlay, A (Eds). I Simposium Internacional y Reunión Nacional. Lombricultura y Abonos orgánicos. Secretaría de Agricultura, Ganaderia y Desarrollo Rural. 1999.
[4] PRADO GARCÍA, D. Lombrices de tierra ¿asquerosas o milagrosas? Ecofronteras, vol. 25, núm. 71, pp. 5-7. 2021. (Citado 19/10/2022) Disponible en: https://revistas.ecosur.mx/ecofronteras/index.php/eco/article/view/1955
[5] SEMARNAT. Informe de la Situación del Medio Ambiente en México, 3 SUELOS. 2018. Disponible en: https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/informe18/tema/cap3.html#tema2
[6] Diargo, V. Formulación de una metodología de regeneración de suelos mediante lombricultura en Ricaurte, Cundinamarca. Trabajo final de especialización. Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Ingeniería. 2016
[7] Estrategia de Acompañamiento Técnico. MANUALES PRÁCTICOS PARA LA ELABORACIÓN DE BIOINSUMOS 14. Humus de Lombriz. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/737318/14_Humus_de_lombriz.pdf
[8] Estrategia de Acompañamiento Técnico. MANUALES PRÁCTICOS PARA LA ELABORACIÓN DE BIOINSUMOS 15. Lixiviado de Lombriz. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/737316/15_Lixiviado_de_lombriz.pdf
[9] SEMARNAT. Informe de la Situación del Medio Ambiente en México, 7 RESIDUOS. 2018. Disponible en: https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/informe18/tema/cap7.html
[10] García-López, D.A. Hablemos del compostaje para el manejo de nuestros residuos. Eco-Lógico, Vol. 3, No. 2, pp. 80-87. 2022 Disponible en: https://www.inecol.mx/inecol/index.php/es/ct-menu-item-25/2022-07-04-13-11-59/2022-07-04-13-25-56/eco-logico

Vórtice, enero-mayo 2021 es una publicación trimestral digital editada por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), a través de la Dirección de Publicaciones y Divulgación, Edificio 59 (Facultad de Artes), Campus Norte. Av. Universidad 1001, Col. Chamilpa, CP 62209, Cuernavaca, Morelos, México. Teléfono +52 777 329 7000, ext. 3815. Correo: revistavortice@uaem.mx. Editora responsable: Jade Gutiérrez Hardt. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2014-070112203700-203, ISSN 2395-8871, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.


Responsable de la última actualización de este número: Roberto Abad, Av. Universidad 1001, Col. Chamilpa, CP 62209.


Vórtice está incluida en el Índice de Revistas Mexicanas de Divulgación Científica y Tecnológica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Publica artículos de divulgación relacionados con las ciencias y las humanidades, y textos breves que transmitan el gusto por el conocimiento científico. El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor. Esta revista proporciona acceso abierto inmediato a su contenido, con base en el principio de ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones para contribuir a un mayor intercambio global de conocimientos. Se distribuye bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.

Lombrices: un mundo bajo nuestros pies