Te presentamos los artículos de los ganadores del XXVI Verano de la Investigación Científica UAEM 2024
Etiqueta: México
Katya Echazarreta: la primera mujer mexicana en llegar al espacio
Redacción
Katya Echazarreta, la primera mujer mexicana-estadounidense más joven en llegar al espacio exterior.
En junio de 2022 Katya Echazarreta se convirtió en la primera mujer astronauta mexicana-estadounidense en viajar al espacio exterior como parte de la misión Blue Origin NS-21, a bordo de una nave espacial New Shepard. La joven declaró que cumplió un sueño de toda la vida y que se siente orgullosa de representar a “todas las niñas y mujeres que sueñan con algo más grande”. Asimismo, dedicó su viaje al espacio a su país natal: México.
Epidemias, el cuento de nunca acabar: Desde el México prehispánico hasta la actualidad
Por Ruth Areli García Villarreal y Yolaisi García Villarreal
La Guerra de los Mundos es una novela de ciencia ficción escrita por H. G. Wells. Fue publicada hace más de 100 años (1898), y se han hecho un par de adaptaciones en el cine, la más reciente en 2005, con Tom Cruise. En este libro se narra una invasión extraterrestre en la Tierra. ¿Adivinas quién gana? Si leíste la novela o viste la película, seguramente sabes: los seres humanos, pero no necesariamente gracias a ellos o a las armas –o no a las armas visibles–. ¡Los extraterrestres terminan infectándose con alguna bacteria o virus!
El monstruo de agua
Por: Carmen Mendoza Cámara
Todo estaba quieto, no existía nada, sólo había oscuridad y silencio. De pronto comenzó el sonido, la primera vibración que hizo temblar la cúpula negra del escenario. Fueron retumbos y exhalaciones de la naturaleza. Los científicos le llamaron Caos a ese estado de las cosas, y cuando por fin después de muchos miles de años se fue apaciguando el desorden, se le nombró Cosmos, que es la armonía con el universo. Entonces se formaron las estrellas, las galaxias, los sistemas solares y el planeta Tierra.
Twitter entre telarañas: entrevista a Diego Barrales Alcalá
Por Roberto Abad
Un día en Twitter descubrí una cuenta llamada @Arachno_cosas que se dedicaba a responder preguntas sobre algunos artrópodos. Eché un vistazo. Lo primero que sentí fue la ansiedad de mi infancia. ¿Cómo podía haber gente tan tranquila charlando acerca de esas criaturas [leer más…]