Evolución

Por: Daniel Abisaí Jerez Prieto

¡Nadie escapa a las leyes naturales! La evolución nos demuestra que ninguna especie o linaje es susceptible de sus parámetros, sea para la supervivencia de una especie o para su eliminación. Detrás de la guerra civil, la lucha de poder y el derramamiento de sangre hay un código QR indescifrable en el que constantemente se escribe y reescribe la historia.

El miedo no anda en burro: los efectos de los humanos sobre los carnívoros silvestres

Por María Eugenia Espinosa Flores y Carlos A. López González

¿Te has preguntado cuál es el impacto de los humanos en la vida de los carnívoros? Estos animales son capaces de modificar sus conductas, incluso su dieta; con tal de no encontrarse contigo en el camino están poniendo en riesgo su propia supervivencia. Viven en una constante disyuntiva entre comer o estar seguros. ¡Comes o te vas!

Canas verdes: estrés en primates no humanos

Por Miguel Ángel Rangel Arcique

Un peculiar programa japonés tiene como protagonistas a un chimpancé llamado Pankun y a su fiel amigo, al que guía, un bulldog blanco que responde al nombre de James. El concepto es simple: tienen que pasar por una serie de obstáculos propios del mundo humano. Al verlos sentí una angustia muy particular. Si yo tuve ese sentimiento, ¿qué habrán sentido ellos entonces? Con el paso de los días, este pensamiento fue creciendo, tomando forma, hasta convertirse en una duda de ésas que te hacen estar a las 3:00 AM buscando en internet.

Crónica de una cosecha de café: una mirada al trabajo de la mujer campesina

Por Ana Gabriela Trujillo-Diaz

Entre abril y mayo de 2020, ante la amenaza de la Covid-19, autoridades de 17 comunidades en la microrregión de la Sierra ubicada al interior de la Reserva de la Biosfera La Sepultura, en el municipio de Villaflores, Chiapas, acordaron junto con sus pobladores, restringir el acceso de personas ajenas. Durante un mes, dos personas de cada comunidad fueron comisionadas para hacer guardia en la entrada de la Sierra, conocida localmente como “El Panal”. 34 personas, turnadas diariamente, estuvieron cuidando día y noche para evitar la entrada de visitantes. Durante este periodo, las mujeres tuvieron un papel protagónico, pues cada una de ellas se encargaba de enviar desayuno, comida, cena y cambio de ropa a sus esposos, mientras éstos permanecían en guardia.

El apocalipsis bacteriano

Por: Odalis Sabine Ozuna Gama

Me he desmayado. Mi madre me incorpora y pregunta si estoy bien. Asiento con la cabeza, aferrándome a la idea de que se trata de una pesadilla. Pero no lo es. ¿En qué año estoy? 2050 [1], claro, y aún no hay autos voladores ni máquinas del tiempo. Pienso en las películas del cine de catástrofe, esas que vieron mis abuelos, como 2012, en donde se especulaba que el fin del mundo ocurriría con grandes terremotos y enormes tsunamis; pero aquí, en el breve y amplio espacio de las posibilidades, la causa son unas criaturas microscópicas con las que hemos estado en contacto desde el origen de los tiempos: las bacterias.

En busca del primer hablante

Para el rey Psamético, el lenguaje es algo natural e innato capaz de surgir en condiciones de aislamiento, es decir, aun cuando el niño jamás ha sido expuesto a ninguna lengua. Un lenguaje surgido en estas condiciones sería una especie de lenguaje puro, una herramienta natural que todos tendríamos.

Poema de amor a Carl Sagan

Por Robin Myers e Isabel Zapata

Parte de lo que disfrutamos en el Ciencia Slam es no sólo hablar de ciencia, sino sobre la ciencia. Desde grandes preguntas como ¿qué es ciencia? o ¿quién la hace? Pero también nos gusta imaginar otras realidades –menos patriarcales–, otros futuros –más incluyentes–, y también otros pasados: ¿qué hubiera pasado si…?

Y, al parecer, no somos los únicos. En esta ocasión les traemos un poema de Robin Myers llamado “Poema de amor a Carl Sagan”, originalmente escrito en inglés y traducido por Isabel Zapata. Robin nació en Nueva York, pero desde hace varios años vive en México. Es poeta y traductora, y si se lo piden bonito, puede enviarles un maravilloso poema diario.

¿Cómo atrapar a un mentiroso a partir de su lenguaje no verbal?

Por Eduardo Hernández Fuentes

Conocer el mundo del comportamiento no verbal implicó aprender a diferenciar información que no es del todo confiable, pero sí muuuuy difundida. Si haces una búsqueda rápida en internet con la frase lenguaje no verbal, seguramente encontrarás expresiones como “el cuerpo nunca miente”, “el 70% de lo que comunicamos es no verbal”, o “5 claves para dominar tu lenguaje no verbal”.

La vida social de los murciélagos

Por M. Cristina Mac Swiney González y Kinari Romo Hernández

Hay muchos animales no humanos que necesitan socializar, y para ello requieren vivir en grupos. Los murciélagos son un claro ejemplo. Pese a que existen leyendas urbanas que los asocian con los vampiros y, por tanto, con la personalidad de estos personajes que se alimentan de sangre, se protegen de la luz solar, son inmortales y muy solitarios, los murciélagos tienen otras características y suelen ser extremadamente sociales.

Un garapiñado extraño de neuronas que nos habla de nuestros ancestros (y de nosotros)

Por Agustin Avila

El cerebro del doctor Alysson Moutri se ha especializado en estudiar cerebros. El cerebro de Alysson es único, como el de cualquier persona en este mundo, pero una de sus características es que lleva años estudiando cómo se organizan los cerebros humanos durante[leer más…]